Bueno este blog esta un poco abandonado, ahora os puedo aportar una dirección web de otro blog en relación con las cosas de Magisterio de Educación Infantil,esta vez no es mio solo, es de mas compañeras pero igualmente espero que os sea de ayuda.
http://www.laplasticadelaseyes.blogspot.com.es/
martes, 8 de octubre de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Viernes, reunion de padres
Reunion de padres
El desarrollo de la reunion sera el siguiente:
Muchas gracias por su colaboracion y asistencia.
Un saludo y que pasen unos felices dias, Elena
La actividad de hoy va dirigida a los padres de los
alumnos.
Será una reunión en la que les informremos de todo lo que hemos hecho durante este pasado trimestre y lo trabajaremos en el siguiente.
En la reunión hablaremos de estos temas...
Será una reunión en la que les informremos de todo lo que hemos hecho durante este pasado trimestre y lo trabajaremos en el siguiente.
En la reunión hablaremos de estos temas...
Jueves de villancicos
Bueno niños pues como se que os gusta cantar villancicos hoy es lo que vamos a hacer, lo vamos a ensayar entre todos lo vamos a cantar y haremos tambien algo de baile para enseñarselo al resto de compañeros del colegio en el Festival de villancicos en este ultimo dia de clase, pero antes vamos a explicar lo que son y su importancia en estar fechas de la navidad.
¿Qué es un villancico?
Un villancico es una cancion que cantamos los dias de la fiesta de la navidad, los cantamos con mucha alegria y felicitamos a los familiares y amigos para que pasen unos felices dias. Hay muchos tipos de villancicos con diferentes letras, musica y de diferentes paises.
Nosotros vamos a ensayar el villancico "Los peces en el rio":
LETRA DEL VILLANCICO
La Virgen está lavando
y tendiendo en el romero,
los pajarillos cantando,
y el romero floreciendo.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina,
sus cabellos son de oro,
el peine de plata fina.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen va caminando
por entre aquellas palmeras,
el Niño mira en sus ojos,
el color de la vereda.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer
y tendiendo en el romero,
los pajarillos cantando,
y el romero floreciendo.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina,
sus cabellos son de oro,
el peine de plata fina.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen va caminando
por entre aquellas palmeras,
el Niño mira en sus ojos,
el color de la vereda.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer
Cuando hayamos terminado de ensayar el villancico vamos a terminar de decorar nuestra clase con dibujos sobre la navidad:
Y después de haber cantado nuestro villancico en el Festival escuchamos las demas actuaciones de nuestros compañeros sentaditos en el suelo.
Miercoles respetuoso
Buenos
niños, vamos a comenzar este dia y antes de nada vamos a decir todo lo que podemos respetar:
-
A las
personas
-
El entorno(el material escolar, los muebles..)
-
Los juguetes
-
La ropa
-
Las plantas
-
Los animales
-
El trabajo
de los demás
-
El
pensamiento de los demás
Para poder
explicar de una manera un poco mas amena el respeto, contamos con la ayuda de
este cuento:
CLARIN Y LAS HORMIGAS
Había una vez, un niño pequeño llamado
Clarín, el cual no paraba de hacer preguntas una y otra
vez a sus papás, ya que era un niño muy curioso.
Si veía a un pájaro
volar, le preguntaba a sus padres que por qué volaban los pájaros. Si veía a
una rana cloar, les preguntaba que por qué
hacían ese ruido sin parar, y así se pasaba todo el día Clarín, haciendo
miles de preguntas.
Clarín tenía solo 6 años y tenía
curiosidad por todo aquello que había a su alrededor
Un día Clarín estaba con su mamá en el
parque que había al lado de su casa y donde solía jugar con otros niños de su
edad.
De repente, cuando se encontraba tumbado en el césped, miró hacia su derecha
y se encontró un insecto
con dos antenas caminando hacia él…
- ¡Ahhh socorro!,
gritó Clarín.
Su madre que estaba sentada en un
banco del parque se asustó al oír a su hijo gritar, así que rápidamente fue a
ver qué es lo que había sucedido.
Cuando vio que su hijo se
había asustado por una pequeña hormiga, no podía parar de reír…
Ayudo a Clarín a levantarse del césped
y le dijo que no pasaba nada que era solo una inofensiva hormiguita.
Pero ahí no acabó la historia, Clarín
vio a un grupo de niños que estaban agachados en el césped
mirando hacia algo que parecía ser muy interesante, así que se acercó para ver
qué estaba pasando…
Al llegar lo primero que oyó fue:
- Tenemos que acabar con todas las hormigas,
están en nuestra zona de jugar al fútbol!!
Clarín que había aprendido que las
hormigas eran unos insectos inofensivos, gritó:
- ¡No, quietos!
Los otros niños se quedaron quietos
por unos instantes mirando a Clarín. Pero otro de los niños gritó:
- Venga sigamos con nuestro plan.
- No, no podéis matar a las hormigas, ellas no os
hacen nada!
- Se han apropiado de nuestro
césped donde siempre hemos jugado, dijo otro de los niños.
- No, ellas solo están buscando comida
para almacenarla en sus hormigueros para el invierno, respondió Clarín.
- Pero no podemos jugar aquí…,
dijo otro de los niños.
Clarín se quedó pensativo unos
instantes y entonces tuvo una gran idea.
- Ya lo tengo, ya sé lo que podéis
hacer para que las hormigas se vayan de ahí.
- ¿El qué?, pregunto un niño
intrigado.
- Si querréis que se vayan a otro
sitio sólo tenéis que dejarles un camino de comida hacia otro hormiguero. Hoy
cuando vuestras mamás os den el bocadillo para la merienda guardar unos
trocitos de miga de pan.
Y así fue, los niños guardaron unas
migas de pan y fueron haciendo un caminito hacia otro hormiguero que había en
el parque, alejado de su espacio de juego.
Todos los niños ese día aprendieron a respetar
a las hormigas y también aprendieron a buscar solución a los problemas.
Y como los dias anteriores tambien vamos a ver un video en la pizarra digital que tenemos en nuestra clase:
Y despues de habe visto este video ya sabeis chicos cuando veais a la gente tratarla bien, a los abuelos quererlos mucho y darles besos y tambien respeta a los profesores sobre todo aprendiendo.
Y como se que colorear os gusta vamos a colorear unos dibujos sobre el respeto pero eta vez con pintura de dedos:
Martes solidario
Buenos días
niños ¿estais preparados para conocer que es la solidad?
Bueno pues comenzamos
con vuestras explicaciones sobre la solidad, cuando me hayais contado lo que considerais como solidaridad yo, (Elena) os dire que es la solidaridad.
Bueno niños pues la solidad es cuando ayudamos a otras personas cuando necesitan de nuestra ayuda sin esperar nada a cambio, por ejemplo cuando uno de vosotros no sabe hacer una actividad y otro compañero os explica, o cuando alguien necesita donde dormir y le dejamos nuestra camita y le damos de comer
Para que os diviritais un poco y entendais mejor que es la solidaridad os contare este cuento:
UNA GIGANTE ASOMBRADA
Había una vez, una gran gigante
llamada Moli, que vivía en
un gran palacio de dos metros de largo y un metro de ancho.
Un día, al llegar a su castillo
encontró su palacio lleno de criaturas muy extrañas con la estatura de una
manzana.
Eran hombres hasta que una bruja
malvada los convirtió en esas criaturas extrañas y la bruja al hacerle el
hechizo les dijo que sólo con la mirada de un humano volverían a ser hombres,
pero allí no existían los humanos, entonces las criaturas corrieron
durante horas y horas. Sin darse cuenta llegaron al palacio de Moli.
Molí muy asombrada se preguntaba qué
eran esas criaturas.
Molí miraba para todos lados menos a
ellos, ellos la tocaban y la tocaban para que los mirase a todos pero las
criaturas no lo conseguían. Molí los miró finalmente y ellos volvieron a ser
hombres felices, buenos y educados como siempre lo fueron y lo serán siempre.
Estuvieron eternamente agradecidos a la gigante.
Pues
despues de haber escuchado este cuento con ayuda de la pizarra digital
vamos a ver y escuchar estos video sobre la solidaridad
Y mientras escuchamos esta cancion vamos a colorear estos dibujos:
Lunes intercultural
¡Buenos dias niños!
¿Estais preparados para aprender hoy que es la interculturalidad?
Pues niños la interculturalidad es la interacion entre culturas de manera respetuosa sin ver ni unas ni otras como mejores, simplemente vemos diversidad de culturas.
Debeis saber que al igual que aqui en España en otros paises tambien se celebra la navidad y los niños tambien estan esperando sus vacaciones para pasar tiempo con la familia y sobre todo esperar los regalos de Papa Noel y de los Reyes Magos.
Debeis saber que al igual que aqui en España en otros paises tambien se celebra la navidad y los niños tambien estan esperando sus vacaciones para pasar tiempo con la familia y sobre todo esperar los regalos de Papa Noel y de los Reyes Magos.
Para entender esto un poco mejor veamos este video:
¿os ha gustado el video? en él hemos podido ver como se desarrolla la historia de una familia y de niños con colores de ojos diferentes, tipos de pelos diferetes y color de piel diferente, toda esa gente juega y se divierte junta sin tener en cuenta nada mas que el pasarselo bien.
Aquí tenemos otra cancion de Lázaro Salazar para entener la interculturalidad
Bueno chicos pues en este video Lázaro nis cuenta sus experiencias por el mundo con los niños, le gusta mucho conocer a niños de diferentes paises y jugar con ellos. Lazara lo único que tiene en cuenta es que estos niños son muy simpáticos y traviesos.
Y cuando hayamos visto y escuchado estos videos en la pizarra digital vamos a colorear estos dibujos, y si os han gustado mientras podemos volver a escucharlos.
Y sabien que en otros paises tambien se celebra la navidad tambien vamos a colorear estod dibujos:
Utilizacion de los blogs en el ambito educativo
¿Qué es un blog?
es un sitio web actualizado de forma periódica que recopila textos o articulos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor tiene la libertad de escribir y publicar lo que crea pertinente de acuerdo a los temas a tratar.
Por lo que un blog tambien puede ser una herramienta de trabajo para los alumnos, profesores e incluso padres
Los docentes a traves de estos blog pueden completar su informacion sobre diversos temas o especialidades asi puede contrartar informacion y tener en cuenta distintos puntos de vista sobre los temas de interes.
De esta manera tambien los alumnos pueden completar su formacion con lo que publican docentes y alumnos especializados en los temas sobre los que los alumnos ncesitan cierta informacion.
Además,
en Educación Primaria, los niños, con ayuda del profesor, podrían crear
sus propios blogs en grupo e iniciarse
en las en el uso de las nuevas tecnologias.
Tambien los otros beneficiarios de los blogs en el ambito educativo son los padres de los alumnos, a traves de estos blogs pueden estar al corriente de el desarrollo de las clases en las que sus hijos participan, tambien ademas de conocer lo que hacen sus hijos en las clases asi los padres tambien se van adentrando en el mundo de las TICs para que los niños vean eso como algo habitual y ser unos nativos digitales.
miércoles, 2 de enero de 2013
Presentacion, El mundo de los niños
¡Buenos días!
Me llamo Elena Prieto y este es mi blog. Soy una alumna de 1º de Educación Infantil del Campus de Magisterio de Zamora de la Universidad de Salamanca (USAL).
Me llamo Elena Prieto y este es mi blog. Soy una alumna de 1º de Educación Infantil del Campus de Magisterio de Zamora de la Universidad de Salamanca (USAL).
Este blog ha sido creado, como una practica para la asignatura de
Tecnologías de la Información y de la Comunicación en Educación.
En este blog trabajaré diversos temas que se podrán abordar en una clase
para niños de 4 años. Mi clase está formada por 25 alumnos de 3º de Educación
Infantil en un colegio público de Zamora ubicado en uno de los barrios periféricos
de la cuidad. En el grupo hay tres niños
que son emigrantes de América del Sur, dos niños de África y otros tres niños
de países de Centroeuropa (Hungría, Rumanía y Polonia), también tienes a dos
niños que sus padres se han desplazado desde Barcelona a trabajar en esta
ciudad.
Del total de estos niños ni hay ninguno con necesidades educativas especiales.
Del total de estos niños ni hay ninguno con necesidades educativas especiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)